Bases de maquillaje.
Las bases de maquillaje, como su nombre indica, se trata de la base sobre la cual se va a realizar todo el proceso el posterior, por lo que una buena elección, según el tono y el tipo de piel, en este punto del trabajo supondrá un resultado ideal en base al esperado. La principal función de este producto es la de permitir disimular, minimizar o cubrir las imperfecciones que presente la piel de la persona sobre la cual se vaya a trabajar y unificar o igualar todo el rostro, permite también realzar las cualidades que presente la piel en cuestión.
Tipos de bases de maquillaje:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEbzxJUShYEbw91N8XbboQ8l8YIlMIDbL4sFWv8bz8VfCVzgWegcL0EoAL1l3jV5NmheObYsNm5_uBndp90xAiCevrTQbghR652pezLvtykDqytJwtj0oTBZkpXPLa7rKebdN65dbW0ZhF/s200/tonos.jpg)
-Bases líquidas (es de las más fáciles de utilizar) Sobre pieles grasas se debe evitar utilizar bases de maquillaje líquidas de base aceite, esto tambien puede servir para las pieles mixtas, sobre pieles secas se podrá utilizar sin ningún problema las bases líquidas con base aceite, ya que además de hidratar proporcionarán un aspecto ligeramente brillante, pero sin excesos.
-Bases en crema No son adecuadas para las pieles grasas o mixtas, ya que al aplicarlas sobre ellas desaparecen de manera muy rápida. Son las adecuadas para las pieles secas, permitiendo hidratarlas.
-Bases en barra (requieren de cierta experiencia o conocimientos para su aplicación, de ahí que queden tan limitadas al ámbito profesional del maquillado) Válidas para cualquier tipo de piel.
Comentarios
Publicar un comentario